En la actualidad las innovaciones tecnológicas nos ha permitido la mejora de muchas áreas de la salud, como la fisioterapia. Tanto en  la rehabilitación como en otras áreas hacemos uso de herramientas tecnológicas por la gran cantidad de evidencia científica que esta nos proporciona.


Hoy en día, cualquier tipo de aparatología que esté diseñado para el uso en rehabilitación tiene que estar dirigido a la participación por parte del paciente que conlleve a la actividad y facilitar el movimiento, dando como resultado la funcionalidad parcial o total del cuerpo.


El paciente tiene que llevar AVD, sumando la repetición constante de los movimientos  para facilitar la neuroplasticidad cerebral y aprender de manera cortical.


Las inmensas herramientas en rehabilitación nos permiten crear y diseñar con facilidad las sesiones de  entrenamiento consumiendo menor número de recursos, en muchos casos fusionamos la terapia con dos pacientes con la misma patología en la misma etapa de evolución y hacer una especie de competición sana.


Una característica que abre una puerta totalmente al mundo tecnológico en la fisioterapia es el trabajo domiciliario y el control a distancia por parte del terapeuta, ya que con el paso de los años se diseñaron equipos de tamaño y peso portables, con las mismas características de un equipo de gabinete, brindándonos la facilidad de poder transportarnos a la casa del paciente que no puede trasladarse a una clínica. Te platico otro ejemplo de avances tecnológicos, como es el caso de las consultas y/o terapias por medio de videoconferencia, de esta manera podemos monitorizar al 100% la sesión y supervisar que todo se realice correctamente, como si el profesional estuviera presente.


Uno de los objetivos  más importantes por lo cual la tecnología nos aporta es el almacenamiento de los datos del paciente y de esta manera poder seguir su evolución, ya sea por medio grafico o biofeedback. Gracias a este medio el paciente puede visualizar su avance sesión por sesión, como es el caso del equipo Phenix.




En los pacientes pediátricos, tenemos amplia tecnología para llevar de manera lúdica su terapia, como el SEEME que proporciona entrenamiento activo de forma divertida, lo cual mantiene al paciente motivado a participar en el proceso de la rehabilitación. Lo indispensable en este tipo de herramientas es la gran variedad de tareas interactivas que pueden ser adaptadas para niños o adultos, integrando la memoria, propiocepción y planeación de funciones.


En conclusión las innovaciones tecnológicas han llegado para quedarse en la fisioterapia ya que es la base del futuro, el desarrollo de nuevos equipos y herramientas favorecerán el crecimiento de nuevos conceptos y técnicas.


L.T.F. Montserrat de Guadalupe Aceves García / Especialista FISIOLAB


Hoy en día, la rehabilitación física, pulmonar, pediátrica, geriátrica entre otras, se ha convertido en uno de los servicios más solicitados para la población, ya que por consecuencia de pandemia Covid-19 nos ha obligado a no salir de casa o exclusivamente por necesidad. Por consecuencia de esto, la mayoría de las familias no saben o tienen conocimiento de cuidar, ejercitar o proporcionarles calidad de vida a sus seres más queridos y optan por acudir a profesionales en la rehabilitación. Es importante tener en cuenta que los objetivos del fisioterapeuta es más que movilizar, hacer uso de medios físicos como en la actualidad aún existe esos conceptos erróneos. Nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo van desde buscar el origen de la lesión, escuchar y valorar de acuerdo a rangos articulares de movilidad para fortalecer la zona afectada de acuerdo a ejercicios terapéuticos que es importante recalcar que son totalmente individualizados y pensados para obtener una rápida recuperación del paciente.



Una de las controversias más emblemáticas es si en la rehabilitación a domicilio, es posible trasladar todos los medios físicos necesarios y material de mecanoterapia. Y la respuesta es SI, gracias a la tecnología en fisioterapia, podemos trasladar sin problema los equipos y brindar atención personalizada a nuestros pacientes.


Nosotros como fisioterapeutas entendemos que en muchas ocasiones debido al tráfico, dificultad de horarios, falta de tiempo etc, no es posible trasladar al paciente a clínicas de rehabilitación, por ello, realizar la terapia a domicilio es una perfecta y cómoda opción tanto para el paciente, como para los familiares. Permite a los pacientes su recuperación proporcionando el reposo pertinente que el médico le haya prescrito.


El secreto de toda rehabilitación a domicilio es conocer el entorno en el que vive el paciente, y poder aconsejar de manera adecuada algunos hábitos para realizar día con día y acelerar el proceso de recuperación.


En el caso de un paciente con alguna patología neurológica, de primera instancia es realizar la terapia a domicilio, para que el paciente se sienta cómodo en su entorno habitual y familiar.

Una de las grandes ventajas es que el fisioterapeuta está en contacto directo con los familiares o tutores y verán cada mejoría, cada avance por pequeño o grande que este sea, y de esta manera los familiares podrán aprender cómo hacer ciertos ejercicios o movimientos para poderlos realizar como tarea, en diferente horario o día.


Estos consejos que te comparto, es todo lo que he vivido y he visto con los pacientes que no pueden salir de casa o es más cómodo para ellos que la terapia sea en su hogar, me gusta conocer el entorno, familiares, inquietudes de mi paciente para así poder avanzar más rápido y acelerar el proceso de la rehabilitación.


L.T.F. Montserrat de Guadalupe Aceves García / Especialista FISIOLAB